OCAH: De las 43.000 personas desplazadas por las inundaciones en Libia, 17.000 podrían ser niños

Hasta el 23 de septiembre, la Organización Mundial de la Salud ha registrado más de 4.000 muertes y más de 8.540 personas desaparecidas.

2042616
OCAH: De las 43.000 personas desplazadas por las inundaciones en Libia, 17.000 podrían ser niños

(AA)

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH) anunció que, de las 43.000 personas desplazadas por las inundaciones en Libia, la UNICEF estima que al menos 17.000 podrían ser niños.

En su séptima actualización sobre la catástrofe natural sufrida en el noreste de Libia, la oficina de la ONU informó que “más de la mitad de los centros de salud evaluados en el distrito de Al-March, la ciudad de Derna y parte de Al-Yabal Al-Ajdar no funcionan parcial o totalmente”.

El 21 de septiembre, el coordinador residente y humanitario de las Naciones Unidas concluyó una visita de dos días a Bengasi, donde se reunió con familias que habían abandonado sus hogares, devastados por las inundaciones, y buscaban seguridad en Bengasi.

Los esfuerzos de ayuda de la ONU y sus socios están aumentando en las zonas afectadas. Esto incluye el establecimiento de seis hospitales de campaña, la distribución de artículos de primera necesidad y alimentos, la cloración de depósitos de agua y la prestación de servicios psicosociales de primeros auxilios.

Hasta el 23 de septiembre, la Organización Mundial de la Salud ha registrado más de 4.000 muertes y más de 8.540 personas desaparecidas.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que 43.059 personas han sido desplazadas internamente, mientras que al menos 17.000 de ellos podrían ser niños, según UNICEF.

Los niños están particularmente expuestos a riesgos de enfermedades transmitidas por el agua y de otro tipo, así como a trastornos de salud mental y psicológicos.

A pesar de los esfuerzos en curso para reparar la infraestructura, las carreteras dañadas, los cortes intermitentes de energía e Internet, las limitaciones logísticas continúan afectando los esfuerzos de socorro.



Noticias relacionadas