El portavoz de la presidencia turca habla a CNN International de la Operación Rama de Olivo

Ibrahim Kalın hizo algunas valoraciones sobre el control absoluto del centro de Afrin por las Fuerzas Armadas Turcas (TSK) y el Ejército Libre Sirio (ELS)

933449
El portavoz de la presidencia turca habla a CNN International de la Operación Rama de Olivo

El portavoz de la presidencia turca, Ibrahim Kalın, enfatizó en que son limpios los antecedentes de Turquía que actúa cuidadosamente en los temas como la protección de los civiles durante la Operación Rama de Olivo que se mantiene en el enclave sirio de Afrin.

Entrevistado en vivo por CNN International, Kalın hizo algunas valoraciones sobre el control absoluto del centro de Afrin por las Fuerzas Armadas Turcas (TSK) y el Ejército Libre Sirio (ELS).

Kalın recordó que Turquía efectúa la Operación Rama de Olivo para librar la zona de Afrin del PYD/YPG, el brazo de la organización terrorista PKK.

"El PKK es conocido como una organización terrorista por la ONU y Estados Unidos. Si éstos están sinceros en la lucha antiterrorista, deben respaldar el objetivo de Turquía de suprimir sus fronteras de estos elementos terroristas", expresó.

Kalın precisó que no desean que nadie abandone el distrito por el problema de confianza y por la operación, y aseguró que el PYD/YPG no permite la salida del pueblo y lo utiliza como escudo.

Kalın apuntó que ha encontrado especialmente en la prensa occidental numerosos comentarios que crean confusión entre el PYD/PKK y los kurdos. Dijo que es una cosa como decir "todos los musulmanes son el DAESH". Además, señaló que los vecinos de Afrin abandonan sus territorios debido a la brutalidad del PYD/PKK y se mostró esperanzado por la repatriación de los civiles.

En respuesta a las alegaciones de que los kurdos en la región tienen 'preocupaciones por la limpieza étnica', dijo: "¿Limpieza étnica? ¿Quién comete limpieza étnica? Es una vil alegación inapropiada".  

"Hay kurdos dentro del ELS. Hay numerosos kurdos entre los guerreros que entraron en la ciudad de Afrin. He aquí está el problema. Por desgracia, algunos comentaristas en la prensa occidental no consideran como kurdos a los kurdos que no son del PKK. Mencionan sobre el PYD/YPG como si fuera el único representante de los kurdos. No es correcto. Existen miles, incluso centenares de miles kurdos que no están de acuerdo con la ideología marxista del PKK".

"Aquí encaramos con la ironía de la historia moderna. EE.UU., desgraciadamente, eligió como aliado una organización marxista-leninista. Hemos sugerido a la administración de Barack Obama en el pasado y ahora a la administración estadounidense que la lucha contra el DAESH debe ser ejecutada por otras fuerzas que incluyen los kurdos, que no son del PKK, árabes, turcomanos y otros sirios".

Manifestó que hay dos principales asuntos entre las relaciones entre Turquía y EEUU y apuntó que uno de ellos está relacionado con el apoyo de EE.UU. al PYD/PKK.

"No entendemos cómo un aliado o socio estratégico puede cooperar con una organización terrorista así", dijo.

Kalın clarificó que otro asunto entre dos países es la estructura de la Organización Terrorista Fetullahista (FETÖ) en EE.UU. y agregó que Turquía espera que EE.UU. dé pasos concretos para restaurar confianza para la solución de estos problemas.

 



Noticias relacionadas