Nuestro asunto para esta semana: La falta de zinc y su medicación natural

La falta de zinc es primordialmente una condición asociada con una nutrición inapropiada y desequilibrada

2024420
Nuestro asunto para esta semana: La falta de zinc y su medicación natural

¿Qué es la deficiencia de zinc?

El zinc es un mineral fundamental que se encuentra efectivamente en algunos alimentos y es esencial para el cuerpo. Apoya la progresion y el desarrollo durante el embarazo, la infancia y la adolescencia. Sobre todo, ayuda al desarrollo del sentido del gusto y del olfato. El zinc, que juega un papel de muchas formas diferentes en los sistemas del cuerpo, no puede almacenarse en el cuerpo durante mucho tiempo. Por esta razón, debe tomarse exteriormente con varios alimentos o suplementos.

¿Qué origina la deficiencia de zinc?

La falta de zinc es primordialmente una condición asociada con una nutrición inapropiada y desequilibrada. Muchas fuentes de alimentos incluyen zinc. Los productos animales, los granos, las verduras y frutas, y los mariscos son ejemplos de grupos de alimentos que son abundantes en zinc. Por esta razón, la deficiencia de zinc puede verse como consecuencia de no consumir suficiente cantidad de estos alimentos.

¿Cuáles son los indicios de la deficiencia de zinc?

El zinc desempeña un papel en la producción de células y las funciones del sistema inmunológico en el cuerpo. La falta de zinc, que compone del crecimiento, desarrollo y reproducción, puede originar la incapacidad de fabricar nuevas células.

La piel seca y áspera, la pérdida del cabello, los trastornos de las uñas, los problemas de visión, la diarrea y la pérdida del apetito están entre los síntomas más importantes de la deficiencia de zinc.

Los síntomas que se pueden ver en la falta de zinc se pueden pormenorizar de la siguiente manera:

• Pérdida de peso incomprensible,

• Reducción del sentido del gusto y el olfato,

• Heridas abiertas o que no curan en la piel,

• Pérdida de apetito,

• Diarrea,

• Caída de cabello,

• Enfermedades contagiosas coerrientes a causa del debilitamiento del sistema inmunológico,

• Demora en el desarrollo de bebés y niños,

• Cambios espirituales,

• Coloración pálida del color de la piel,

• Espinillas que surgen en varias distintas del cuerpo, sobre todo en la cara,

• Es una reducción de la hormona testosterona.

La deficiencia de zinc generalmente causa retraso en el crecimiento, pérdida de apetito y pérdida de las funciones del sistema inmunológico. En casos severos, puede causar pérdida de cabello, retraso en la maduración sexual, diarrea o lesiones oculares y cutáneas. Las personas también pueden experimentar pérdida de peso y letargo mental.

¿Cómo se trata la falta de zinc?

Algunos grupos de alimentos ricos en zinc así se pueden enumerar:

• Diversidades de carne como carne roja, aves y mariscos,

• Productos lácteos al igual que leche, queso y yogur,

• Legumbres como frijoles, lentejas y garbanzos,

• Productos integrales como avena,

• Verduras como espinacas, rúcula, acelgas, okra, guisantes, champiñones, espárragos,

• Frutos secos (sobre todo avellanas crudas),

• Es un huevo.

El zinc, particularmente en los alimentos de origen animal, es absorbido muy prontamente por el cuerpo. Por eso, se aconseja que las personas coman alimentos de origen animal antes de consumir grupos de alimentos como los cereales que se absorben más despacio, siempre que no excedan la cantidad diaria de zinc.

Los suplementos de zinc también se pueden tomar en caso de deficiencia grave de zinc. Es inadecuado tomar estos suplementos sin deficiencia de zinc. Dependiendo de su contenido, los suplementos pueden interactuar con antibióticos o diuréticos. Por esta razon, antes de usar estos suplementos, es necesario consultar al médico tratante.



Noticias relacionadas