Lokman Hekim, la figura más antigua de la medicina popular de Anatolia

Programa producido por Neslihan Değirmencioğlu

1676846
Lokman Hekim, la figura más antigua de la medicina popular de Anatolia

Todos los seres vivos nacen, crecen y mueren... Bueno, ¿Los humanos son excluidos de esto? ¿Existe algo como inmortalidad? Algunos científicos y futuristas han centrado sus estudios en este tema. Los biólogos han demostrado que la esperanza de vida de las ratas experimentales, cuya comida se reduce a la mitad y se mantiene alejada de los alimentos nocivos, aumenta en un cuarenta por ciento. Claro que no vivimos en un laboratorio donde todo está bajo control, pero este estudio es importante para revelar la relación entre una nutrición adecuada y prolongar la vida humana. Por su parte, los futuristas llevan a cabo investigaciones sobre la longevidad y la inmortalidad. Partiendo de los avances en los campos de medicina y tecnología, los futuristas opinan que las enfermedades, especialmente el cáncer y las enfermedades del sistema inmunológico, llegarán a su fin en un futuro muy cercano, extendiendo así la esperanza de vida humana.

Incluso hay quienes afirman que los humanos son realmente inmortales y que esto está codificado en nuestro ADN, y que ¡los humanos vivirán para siempre con las nuevas tecnologías que se producirán! Uno de los defensores de esta idea es el famoso astrofísico Stephen Hawking. Si bien estos enfoques pueden parecer contrarios a la intuición, hay muchos que creen que la inmortalidad es posible.

   Entonces, ¿Esta idea surgió tras el actual progreso tecnológico? ¿Desde cuándo los humanos buscan la inmortalidad?

De hecho, la búsqueda de la inmortalidad de los humanos es un tema que a menudo se encuentra en las mitologías india, china, japonesa, escandinava, griega y turca. Algunas de estas civilizaciones buscan el secreto de la inmortalidad en una bebida extraída del fondo de los océanos, en algunas plantas, algunas en el agua y en algunos animales. En sus leyendas de miles de años, se menciona en todos ellos que la gente encontró este misterio, pero finalmente lo perdió de alguna manera.

Gilgamesh, el héroe legendario de los sumerios, busca con grandes esfuerzos y encuentra la "hierba de la vida" que hace a las personas inmortales; Asclepio, el dios griego de la medicina, usa la sangre de Medusa para detener las muertes; Alejandro Magno de Macedonia busca "agua de vida", mientras que Lokman Hekim, la persona que se cree erudita, mencionada en el Corán y las leyendas populares, aprende el lenguaje de las plantas para obtener el secreto de la inmortalidad.

La leyenda de "la inmortalidad o la hierba de la vida" en la epopeya de Gilgamesh es similar a la leyenda de " Lokman Hekim" en la geografía de Anatolia. No se sabe exactamente si Lokman Hekim es una persona real o un héroe legendario. Muchos filósofos, científicos y médicos han crecido en estas tierras durante miles de años. Los nombres de la mayoría, aunque no todos, de ellos, junto con su lugar de residencia y fechas, se incluyen en los textos escritos. No es posible encontrar el nombre de Lokman Hekim en ninguna parte. Algunos de ellos son el famoso médico de la primera edad Alkmeon, quien menciona sobre Lokman Hekim, citando la analogía del sonido. Sin embargo, este enfoque no va más allá de una afirmación. Algunos expertos en historia médica asocian a Lokman Hekimi con Asclepio, Hipócrates y Galeno, basándose en las similitudes y algunos paralelos en sus historias de vida. Algunos investigadores intentan determinar su identidad a través de las historias que se han contado desde la antigüedad. Lokman Hekim se menciona no solo en Anatolia, sino también en una amplia geografía hasta los Balcanes, Irán, Azerbaiyán, Turkmenistán y Uzbekistán. Por ejemplo, el famoso erudito médico del mundo turco, İbn-i Sina, se conoce como "Lokman Hekim de su tiempo".

La manera de ser un buen médico y farmacéutico en aquellos días era aprender las plantas que podían usarse como medicina y agregar otros nuevos a datos transmitidos de generación en generación. Las raíces de la medicina popular y la fitoterapia, que han sobrevivido hasta nuestros días, se remontan a la antigüedad. Los medicamentos se obtienen a partir de plantas medicinales mediante la elaboración, cocción, trituración, secado, extractos y aceites según sus propiedades. La parte de la planta que se utilizará es tan importante como los métodos que se utilizarán. Se utiliza la raíz, hoja, semilla, flor o fruto de las hierbas medicinales según el tipo de enfermedad. La persona que conoce y aplica todo esto muy bien es Lokman Hekim.

Se cree que Lokman Hekim entendió el lenguaje de todos los árboles, flores y hierbas. Las plantas le dan sus secretos, y así es como elabora medicinas para curar enfermedades. Aunque es conocido en todos los rincones de Anatolia, Lokman Hekim es más reconocido en Adana y Çukurova. Según la leyenda, Lokman Hekim paseó por cada centímetro de Anatolia y encontró el misterio de las plantas.

Cuando llega a Çukurova, donde crecen todo tipo de plantas, decide instalarse en estas fértiles tierras y se instala en la ciudad de Misis. Empieza a tratar a los enfermos y luego ya nadie se enferma. La gente le pide a Lokman Hekim que encuentre una cura para la inmortalidad. Lokman Hekim sale de camino una vez más y recorre las fértiles llanuras de Çukurova y las humeantes montañas del Tauro. Mientras duerme a la sombra de un árbol, escucha una voz:

" Soy la hierba que has estado buscando todo este tiempo, soy la medicina para la muerte. A partir de ahora, no habrá muerte para humanos ni animales", dice. Inmediatamente va al lado de la hierba y aprende cómo hacer la medicina, escribe en su cuaderno, se lleva la hierba y emprende el camino de regreso. Mientras cruza el puente Misis cerca de la ciudad donde vive, no se sabe si sale el viento o golpea una mano invisible, y tanto su cuaderno como la hierba de la inmortalidad caen al río y la muerte permanece incurable.

Ese río es Ceyhan, que da vida a Çukurova. Y el 'Puente Misis', que cruzó Lokman Hekim, también se conoce hoy como el 'Puente de la Inmortalidad'. La antigua ciudad de Misis, que tiene una historia de siete mil años, se muestra entre las ciudades importantes de la época romana por su ubicación en las rutas comerciales. La ciudad, también conocida como la "ciudad de la inmortalidad" por la leyenda de Lokman Hekim, tiene rastros de hititas, asirios, romanos, bizantinos, selyúcidas y otomanos.

Hoy en día, un porcentaje muy importante de las materias primas farmacéuticas se obtienen de las plantas. A pesar del descubrimiento de las drogas sintéticas, muchas personas en el mundo todavía prefıeren ser tratadas con medicamentos a base de hierbas. El tratamiento con hierbas que se remonta a la antigüedad se ha practicado en Anatolia desde aquellas edades. La leyenda de Lokman Hekim se alimenta de esta sabiduría ancestral y figura en la medicina popular. Su nombre se ha mencionado sobre la salud durante siglos, se cuentan varias historias al respecto. Lokman Hekim aparece en las coplas de Mevlana, los versos de Yunus Emre y canciones populares. Tal vez sea real, tal vez un mito, pero decenas de miles de personas buscan su ayuda.

Por Neslihan Değirmencioğlu. 

 

         

 



Noticias relacionadas