Los mercados internacionales amanecieron preocupados por la nueva 'supervariante' del COVID-19

La Unión Europea, como lo hizo el Reino Unido, considera suspender vuelos desde Sudáfrica, donde se conoció el primer caso de la variante B.1.1.529, que tiene 32 mutaciones

1739386
Los mercados internacionales amanecieron preocupados por la nueva 'supervariante' del COVID-19

Los mercados mundiales comenzaron la jornada del viernes 26 de noviembre con preocupaciones sobre la nueva variante de coronavirus (COVID-19), denominada B.1.1.159, debido a que países europeos consideran imponer nuevas restricciones.

La nueva variante es apodada la “supervariante” porque tiene 32 mutaciones y las vacunas serían menos efectivas contra ella.

Con el aumento continuo de casos en medio de la pandemia, la preocupación de que la nueva variante pueda afectar negativamente la recuperación económica generó hoy presión en los mercados de valores.

El Reino Unido detuvo vuelos con seis países africanos tras la noticia del surgimiento de la variante, de la que se reportaron casos en Sudáfrica y Botswana.

El bloque europeo se sumó a la iniciativa de El Reino Unido que este viernes colocó a Sudáfrica, Namibia, Lesoto, Botswana, Esuatini y Zimbabwe en la "lista roja" debido a la variante, de la que reportaron casos en Sudáfrica y Botswana.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó el viernes a través de un comunicado en su cuenta de Twitter que "la Comisión, en estrecha coordinación con los estados miembro, propondrá detener los vuelos desde Sudáfrica debido a la preocupación por la variante B.1.1 .529".

Por otro lado, las expectativas de que EEUU ralentizará las compras de activos antes de lo esperado se fortalecen día a día.

La Reserva Federal de EEUU puede subir las tasas de interés antes de lo previsto y reducir sus compras mensuales de activos más rápido si la inflación sigue en altos niveles, según mostraron las actas de una reunión bancaria el jueves.

Goldman Sachs, uno de los bancos de inversión más grandes de los EEUU, afirmó en un comunicado el jueves que esperan que EEUU reduzca su tasa de compra de activos en otros USD 15 mil millones en enero y aumente las tasas de interés 3 veces en 2022.

AA



Noticias relacionadas