Cientos de miles de personas se manifiestan en España para pedir embargo de armas a Israel

La líder de Podemos, Ione Belarra, anunció planes para presentar una moción en el Parlamento para solicitar la medida

2107164
Cientos de miles de personas se manifiestan en España para pedir embargo de armas a Israel
ispanya filistin destek.jpg
hollanda gazze destek.jpg

MADRID

AA - En una muestra de solidaridad con Palestina y condena de las acciones de Israel, cientos de miles de personas salieron a las calles de toda España para exigir el cese inmediato del comercio de armas con Tel Aviv.

Organizadas por grupos de la sociedad civil de izquierda y apoyadas por varios partidos políticos, las protestas resonaron con cánticos que pedían el fin de lo que los manifestantes llamaron el "genocidio en Palestina" e instaron a romper los lazos con Israel.

Encabezadas por la líder de Podemos, Ione Belarra, las protestas cobraron impulso cuando ella anunció planes para presentar una moción en el Parlamento para un embargo de armas a Israel.

Belarra enfatizó la necesidad de sinceridad por parte del Gobierno, al acusar a la actual coalición de promesas vacías y de ninguna acción concreta en su apoyo a Palestina.

"Veremos la sinceridad del Gobierno en la moción que presentaremos al Parlamento para imponer un embargo de armas a Israel. Si realmente quieren detener el genocidio y no quieren ser cómplices de Israel, prohibirán el comercio de armas", dijo.

Las protestas, que tuvieron una asistencia significativa en la capital, Madrid, incluyeron consignas que denunciaban al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y pedían un alto al fuego inmediato en Gaza, donde los ataques israelíes han asesinado a cerca de 30.000 palestinos.

Podemos, a pesar de no ser parte de la coalición gobernante de España, apoyó con todo su peso las manifestaciones, destacando la unidad entre varias facciones del país en su apoyo a Palestina.

Los manifestantes también criticaron las afirmaciones del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, de que el comercio de armas de España con Israel se había detenido desde el 7 de octubre, al calificarlas de falsas debido a datos comerciales que indican una colaboración continua entre empresas de ambos países en el sector militar.

"Israel continúa con fuerza su masacre contra Palestina... Esto no es sólo contra los palestinos sino que también es colonialismo y crímenes contra los derechos humanos contra todo el mundo. Debemos seguir alzando nuestras voces e insistir en que la comunidad internacional intervenga", señaló María Rocas, una manifestante, a la Agencia Anadolu en Madrid.

Las manifestaciones, que abarcaron más de 100 ciudades y pueblos, entre ellos Barcelona, Coruña, Málaga y Tenerife, representan un rotundo llamado de la población española a la solidaridad con Palestina y la condena de las acciones de Israel.

Entre tanto, en los Países Bajos y Estados Unidos también lllevaron a cabo manifestaciones de apoyo a Gaza.

Los manifestantes, que se reunieron en la ciudad de Rotterdam, Países Bajos, realizaron una manifestación de apoyo a la Franja de Gaza.

Un grupo de partidarios palestinos protestó contra el periodista estadounidense Bari Weiss en Nueva York, Estados Unidos.

El enojado grupo, que se enfrentó con la policía afuera del edificio donde se encontraba alojado el periodista, responsabiliza a Bari Weiss del asesinato del poeta y académico palestino Refaat Alareer en un ataque israelí en Gaza en diciembre.

Israel ha atacado la Franja de Gaza desde una incursión transfronteriza del 7 de octubre del grupo palestino Hamás. La consiguiente guerra israelí ha asesinado a más de 29.690 personas y ha causado destrucción masiva y escasez de artículos de primera necesidad. Casi 70.000 personas han resultado heridas.

Se cree que alrededor de 1.200 israelíes fueron asesinados en el ataque de Hamás.

La guerra israelí en Gaza ha desplazado al 85% de la población del territorio y destruido o dañado el 60% de la infraestructura del enclave, según la ONU.

Israel es acusado de genocidio en la Corte Internacional de Justicia, que en un fallo provisional de enero ordenó a Tel Aviv detener los actos genocidas y tomar medidas para garantizar que se proporcione asistencia humanitaria a los civiles en Gaza.

Sin embargo, las hostilidades han continuado sin cesar y las entregas de ayuda siguen siendo insuficientes para hacer frente a la catástrofe humanitaria en el enclave.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.



Noticias relacionadas